diseño de jardines

3 pasos para diseñar tu jardín

Tu potencial es explosivo. Inspírate en ti mismo.

 

Hay cosas que nunca cambian, y ese eres tú y, por supuesto, la metodología a la hora de diseñar tu jardín. Ésta radica en 3 pasos y es la secuencia que has de seguir para triunfar y, sobre todo, para no perder el norte.

 

Es cierto que los jardines son lugares fantásticos para mezclar diferentes ideas y disciplinas creativas. Son reflejo de diferentes época, religiones, filosofías y corrientes, y además fluyen en el tiempo y cambian con las estaciones.

 

Muchos paisajistas adquieren un estilo claro que los define, pero bien es cierto que los jardines pueden ser e inspirarse a partir de una conversación, un recuerdo, una imagen, un poema y combinan el arte de la horticultura, la escultura, la arquitectura, ciencia, pintura, e interiorismo, pero sobre todo reflejan tu persona. Tus intereses y tu filosofía.

 

También es cierto que los jardines son una respuesta a los condicionantes del lugar, cuestión que influye enormemente en tus opciones, pero siempre hay maneras de darles la vuelta.

 

Saber lo que te gusta es fundamental

Una manera práctica de descubrir que tipo de jardín te va a ti es hacer una lista con las cosas que te gustan y las que no.

 

Esta lista no es sólo de plantas y elementos, es más bien de formas y colores, además de una mezcla vaga de emociones y sentimientos. Puedes hacerte con un bloc de notas en el que mezcles dibujos, recortes de fotos, o imágenes mentales (escritas o dibujos rápidos), para crear un collage de ideas que se convertirá en el foco de inspiración para la estructura general de tu jardín. Este ejercicio te ayudará realmente a saber exactamente que es lo que quieres sacar de tu jardín y, más adelante, te servirá como guía para elegir plantas u otros elementos de diseño.

 

Es muy útil preparar un cuaderno de notas para cada proyecto. Eso es lo que yo hago al menos (y lo que me han enseñado). En proyectos grandes puede que utilice varios, es muy cómodo porque recoges todo en un solo cuaderno (yo tiendo a perder las hojas sueltas o desechar los que dibujo demasiado rápido). A veces son croquis horribles y espantosos, otras veces te sirven para colorearlos y darles un poco de gracia, pero por lo general a lo que ayudan es a poner a la mente a pensar en un sólo objetivo y, concentrarse en, hacer un jardín. Mi estilo es de trazos rápidos, sobre todo porque no dibujo como me gustaría. En el caso de proyectos pequeños, utilizo uno sólo para varios de ellos, así al menos consigo que todo esté en un sólo sitio.

 

Dibujar un diseño para  tu jardín te permite darle forma a tus ideas y  al jardín en si mismo.

Nunca tengas miedo de ponerte con él, es mucho más fácil de lo que crees.

 

Los que os enseño a continuación son «shots» de uno de mis cuadernos «mono»proyecto. De ahí saldrán ideas para éste, y para otros. Apunto todo. Juego con las formas en plano y en sección, hago alzados «terribles» pero que a mí me sirven y sobran para saber lo que quiero, y lo que debo descartar. Cada uno tiene su  propio estilo.

 

Otra cosa, con el tiempo he aprendido que da igual lo bien o mal que dibujes, así que lánzate. He trabajado, y conocido, arquitectos y paisajistas de renombre y a ellos también les gustaría dibujar mejor. Y lo cierto es que la única manera de mejorar es dibujando.

 

 

Los 3 pasos para diseñar tu jardín

 

En toda profesión hay una metodología para casi todo. Aquí igual. Eso sí, cada persona le da su toque personal. Pero lo dicho, los pasos siempre son los mismos.

 

1. Estudia el lugar

El primer paso es sin duda es estudiar y evaluar tu «lugar», parcela, terraza donde quieras hacer tu jardín. No tiene ningún secreto, es una cuestión de familiarizarse con él. Es lo mismo que ver un trailer para saber si la peli merece la pena, o cuando te presentan a alguien por primera vez. Evalúas. Tanteas. Todos lo hacemos.

 

En términos del jardín, tantear significa fijarse en el tamaño, las formas, si está muy expuesto al viento, si te ven los vecinos, la orientación, el sol y la sombra que recibe y dónde, las condiciones generales y, el tipo de suelo.

 

3 pasos para diseñar tu jardín
Asegúrate de marcar la orientación y las zonas de sol y de sombra. En un bloc de cuadrícula cada cuadrado puede ser un metro cuadrado.

 

2. Distribuye el espacio

Una vez que tienes esto claro, es una cuestión de empezar a tomar decisiones acerca de la manera de distribuir el espacio para que funcione de la mejor de las maneras. Si resuelves la funcionalidad del espacio, éste te dará las formas que realmente lo definirán y su estructura. ¿Qué usos va a tener? ¿Cómo te mueves por el espacio? Una vez que tengas un primer borrador, revisa y simplifica.

 

Pon el huerto donde tengas el mayor número de horas de sol. Si eres de tarde, ubica un sitio agradable para sentarte en un rincón que tenga sol a esa hora. No es necesario que coloques la piscina en el centro, piensa en el uso real que le vas a dar.

 

Vuelve a echar un vistazo al plano en unos días, debes sentirte cómodo al mirarlo, si es así las proporciones serán correctas (!hazlo a escala!), y vuelve a simplificar.

 

diseño de jardines
Dibuja a escala y si es necesario pon capas de papel cebolla para modificar lo que no te convenza.

 

3. La estética es todo. Entra en detalle.

Ahora, llega la parte en la que retocas estéticamente estas zonas, y vas construyendo con elementos y plantas los detalles y el jardín. Todo el mundo tiene su propia estética y gusto. Revisa tus notas. Tu lista, y saca ideas de ahí de los elementos que realmente puedes ir colocando.

 

Es importante que exista un lugar donde descansar la mirada. Bien puede ser una escultura, una silla de color o material diferente, una maceta, un espejo, una celosía con una hermosa trepadora… algo que haga reposar la mirada y dé dimensión al espacio.

 

Piensa también en volúmenes, puedes crearlos con arbustos plantados en masa, o creando diferentes alturas con arbustos y árboles detrás o entre ellos. Los jardines suelen ser demasiado planos y no lucen igual. Necesitas crear diferentes alturas para darle interés.

 

 

Y…

El proceso de diseño de un jardín es sin duda bastante creativo. Pero también es un proceso en el que se comenten fallos. Y lo cierto es que los errores te ayudan a resolver tus dudas, clarificar tus pensamientos y ajustar tus preferencias. Por eso es importante revisarlo sobre el papel, fundamentalmente para evitar costosos errores una vez ejecutado (o durante el proceso de ejecución).

 

Dibujarlo puede llevarte tan solo unas horas, o muchos meses. Indistintamente, del tiempo que te lleve, éste requiere de toda tu atención.

 

En esta otra entrada «5 Trucos para diseñar tu jardín» encontrarás algún truco más que te ayudará ha diseñar tu jardín. Es fundamental que el jardín y la casa sean una unidad en si misma. !Echa un vistazo¡

 

 

Referencias

Sin duda este es un libro estrella, que me presentaron mientras estudiaba en Inglaterra. The Essential Garden Book de Terence Conran y Dan Pearson. En esta entrada presento exactamente la secuencia que Terence y Conran describen en este libro.

ENTRADAS RELACIONADAS