5 trucos para diseñar tu jardín

¡5 trucos para diseñar tu jardín!

En esta entrada he recogido los criterios que yo misma utilizo a la hora de diseñar un jardín. Después de muchos años es probablemente el punto crítico, y siempre un desafío.

 

Estos son los 5 trucos para diseñar tu jardín.

 

 

La unidad: Casa&Jardín

Ante todo hay que tener presente que la unidad casa&jardín no se basa en un criterio rígido basado en la composición ó el diseño realizado y después superpuesto en la propiedad. Hay que considerar el terreno y la posición del edificio(s) y colocarlo acorde con éste. Ésta idea tiene más que ver con los usos o funciones que se espera del jardín más que por su estética. Es cierto en cualquier caso que no siempre podemos decidir la posición, pero si está en nosotros en entender el lugar.

 

 1º: Define los usos & estudia bien la parcela.

 

En cualquier caso, el jardín tiene que estar en armonía con las líneas del edificio(s) e integrarlo en el paisaje por medio de una serie de ritmos que gradualmente lleven la vista más allá, pero siempre tendiendo a componer el paisaje como un todo. 

 

2º: Da un paso atrás y piensa que para crear una unidad has de testar las vistas y perspectivas, y deberás entender todo el espacio que te rodea para decidir que áreas han de estar o no conectadas entre si -sorpréndete a ti mismo e imagínate lo que te gustaría encontrar al otro lado-.

Ordena el espacio

Ahora que has estudiado tu parcela, entiendes el terreno, la orientación y sabes los usos que quieres darle divide la parcela en formas geométricas ordinarias.

 

Por ejemplo, una composición funcional y que también da ritmo al jardín y conecta la casa con éste y el paisaje son los caminos lineales. Éstos pueden estar delimitados por setos y se pueden decorar con bancos o macetas de terracota. A cada lado puede haber plantaciones o incluso entre la vegetación lugares de descanso y/o reunión.

 

El agua en un jardín debería estar siempre presente, así que dale vueltas a ver si encaja. Puede ser una pequeña alberca elevada, una fuente o un caño empotrado en la pared que cae a algún tipo de alberca o contenedor.

 

En terrenos en pendiente necesitarás aterrazar. Ésta tendrán que estar unidas por rampas o escaleras; en parcelas más pequeñas puede que sólo tengas espacio para tener un espacio central de reunión y estar rodeado de vegetación. No importa el tamaño actual, pero recuerda que necesitas un punto «focal» dentro del jardín que conecte con la casa de manera casual, y por supuesto son tan importantes las áreas del jardín que hayas delimitado como las conexiones entre ellas.

 

3º: Divide el espacio utilizando la geometría. Obviamente puede ser que prefieras un diseño más natural y flexible, menos rígido, pero recuerda que todo diseño tiene su geometría -es más nosotros mismos tenemos una visión geométrica del mundo-  tu propia casa será un rectángulo o cuadrado… hazte la vida más fácil y comienza a diseñar geométricamente, y ya después podrás suavizar el acabado final, ¡es la manera perfecta de empezar!

 

Esta ordenación del espacio (y su jerarquía) siempre va definida por la lógica y la armonía: los caminos definen las vistas principales; dónde se cruzan puede haber pabellones, agua, árboles, masas de plantación  grupos de macetas o estatuas. Y los espacios abiertos pueden dirigir la mirada a vistas panorámicas. Pero recuerda menos es más.

 

4º: el diseño tiene que ser sencillo y legible a primera vista, uno se tiene que sentir cómodo en él.

 

La importancia está en el detalle

Pérgolas y celosías son muy utilizadas en jardines pequeños. El agua si se puede incluir es otro atributo que lo enriquece.

 

Los arboles y las plantas deben ser seleccionadas con detalle, sabiendo cuál será su tamaño final, las condiciones climáticas, la orientación y las necesidades de suelo que deben, obviamente, coincidir con las de tu jardín.

 

Para empezar a hacerse una idea de qué plantas podrías colocar, y si no sabes por dónde empezar, lo mejor es acercarse a un vivero local para coger ideas y poco a poco ir desarrollándolas. Ahora, no desesperes. Es cierto que no muchos Garden Center tiene plantas mediterráneas y adaptadas a la sequía -puedes no llegar a encontrar romero, lavanda, mirto… en  muchos de ellos-. Ó, esas plantas que tienes en tu lista. Más bien suelen tener una gran mayoría de plantas para climas más temperados y que nos son las mejores para  tu jardín.

Hay solución, y hoy en día hay muchos viveros te mandan la planta a casa. Ponte en contacto con ellos y entérate de las condiciones. Hay viveros cada vez más concienciados y esperemos que poco a poco vaya habiendo más y más.

 

5º: Es la hora de comenzar con los detalles. Ves a echarle un vistazo al vivero, y piensa los detalles con cuidado y dedicación tanto para la selección de plantas como para el resto de materiales – la belleza está en el detalle -.

 

En resumen… los 5 trucos para diseñar tu jardín, indispensables para comenzar con buen pie:

 

  1. Define los usos & estudia bien la parcela.
  2. Da un paso atrás y piensa que para crear una unidad has de testar las vistas y perspectivas, y deberás entender todo el espacio que te rodea para decidir que áreas han de estar o no conectadas entre si -sorpréndete a ti mismo e imagínate lo que te gustaría encontrar al otro lado-.
  3. Divide el espacio utilizando la geometría. Obviamente puede ser que prefieras un diseño más natural y flexible, menos rígido, pero recuerda que todo diseño tiene su geometría -es más nosotros mismos tenemos una visión geométrica del mundo-  tu propia casa será un rectángulo o cuadrado… hazte la vida más fácil y comienza a diseñar geométricamente, y ya después podrás suavizar el acabado final, ¡es la manera perfecta de empezar!
  4. El diseño tiene que ser sencillo y legible a primera vista, uno se tiene que sentir cómodo en él.
  5. Es la hora de comenzar con los detalles. Ves a echarle un vistazo al vivero, y piensa los detalles con cuidado y dedicación tanto para la selección de plantas como para el resto de materiales – la belleza está en el detalle -.

 

ENTRADAS RELACIONADAS