¿Dónde comienzo mi jardín? 3 cosas que has de saber antes de empezar a plantar

Antes de empezar a plantar tu jardín hay 3 cosas que si o si debes saber. Y sin duda alguna la primera pregunta que te has de hacer es ¿DÓNDE?

 

Si quieres empezar un jardín y/o un huerto lo primero que has de hacer es pensar en las opciones que tienes. Muchos no tenemos ni un mísero pedazo de espacio al aire libre, aunque puede que tú tengas suerte. Pero si no es así, sin duda alguna tendrás que darle un par de vueltas más y pensar de manera creativa.  

 

Hay todo tipo de lugares dónde crear un jardín. Pero siento decir que si vives en un apartamento con orientación norte y sin alféizar en las ventanas… te tocará pedir un lugar prestado. Ahora, en caso  de tener grandes ventanales y mucha luz, tu opción es sin duda un jardín interior, o bien tendrás que rebuscar un poco más (huertos, espacios comunales, el jardín de un amigo…)

Alys Fowler. Garden Anywhere

 

Pero la pura realidad es que tienes muchas opciones. Empezando por jardines comunales, huertos, áticos (casi todos las casas tiene una terraza comunal en lo alto que como mucho se utiliza para tender la ropa), porches, pequeños jardines de entrada, balcones y por supuesto el alféizar de las ventanas. Todos ellos pueden convertirse en un lugar dónde cultivar mil cosas, desde verduras hasta flores.

 

La mejor forma de comenzar, y de disfrutar cuando no tenemos ni idea, es plantar en macetaTodo está bajo control, y mientras no se nos olvide darles luz y agua tus plantas están más que obligadas a crecer y ser todo un éxito. 

 

Es muy fácil empezar, se pueden sembrar unas latas con hierbas aromáticas o flores, siendo todo un evento cuando crezcan; o plantar un puñado de bulbos en una maceta hasta que florezcan y comience el show. ¡Sólo necesitas contener la tierra! da igual lo que utilices. Y a partir de entonces, podrás empezar con proyectos mucho más ambiciosos.

 

Estoy segura de que pronto estarás atrapado dentro tu jardín/huerto, la jardinería es sin duda un arte que te atrapa. A mi me ocurre. He dedicado tantas horas a sembrar, a repicar, y luego a plantar, que ver crecer mi huerto de flores es todo un orgullo. Y la expectación inmensa. Así que si de verdad te preocupas un poquito pronto verás como empieza a crecer y te sentirás realmente orgulloso. Y con el tiempo una maceta, se convertirá en dos y en tres… y acabarás rodeado de plantas, de tu propio vergel.

 

Ahora, directos al grano. Antes de empezar a plantar tu jardín debes evaluar un par de cosas.

 

  • Primero debes evaluar la cantidad de LUZ que tienes. No hay forma alguna de cultivar plantas que aman la sombra a pleno sol, o viceversa. No te ofusques, es imposible. Así que tira hacia adelante, y busca otra planta. Hay muchísimas hay fuera. Además sin duda alguna habrás ganado la mitad de la batalla si conoces cuánta luz tienes a lo largo del día, y cuáles son los lugares dónde se concentra durante más horas y por lo tanto más calientes y agradable según las estaciones.

 

  • Segundo, si ajardinas al aire libre, tienes que estar al tanto de qué lugares están más protegidos. Por ejemplo, los balcones tienden a ser muy ventosos, al estar tan expuestos. En estos casos deberás encontrar plantas bastante resistentes, o ser espabilado y plantar plantas que hagan de pantalla para luego plantar las más «delicadas». En cualquier caso, un buen truco, es buscar plantas que se desarrollen en esas mismas condiciones en su hábitat natural, por ejemplo, y para este caso, plantas que se den cerca del mar. Por otro lado, en lugares protegidos podrás sembrar, y colocar plantas más delicadas.

 

  • Tercero, ahora ya es sólo una cuestión de saber un poco sobre macetas y/o contenedores. Obviamente las plantas han de comer y necesitarás un buen sustrato (universal). Tened en cuenta que la tierra contenida en una maceta/jardinera está mucho más expuesta que la de un jardín propiamente dicho. Todos los bordes están expuestos al viento, al sol, al frío y al calor, y la evaporación suele ser mucho mayor. Así que es normal que éstas hayan de regarse más a menudo. De hecho, necesitarás una regadera, una manguera, una botella o una jarra, o incluso un sistema de riego por goteo -muy útil en terrazas-. Las raíces, valiosas y preciosas raíces, viven en él, y no deben ni cocerse ni ahogarse. Deben estar felices y sanas (no se ven pero ahí están creciendo también en otoño y en invierno para darle fuerza a la planta en la primavera). La primera razón de muerte de las plantas en maceta es sin duda por exceso de agua -las raíces se ahogan-. Así que jamás te olvides de colocar agujeros de drenaje en la base de los contenedores (4 ó 5 ó más si es necesario).

 

 

PD. Si quieres saber cuándo regar tus plantas… echa un vistazo aquí: Comer, Beber y Cortarse el pelo… Y, si quieres saber cómo empecé mi huerto de flores… Pedazo de Cielo es tu entrada.

ENTRADAS RELACIONADAS