Estas plantas son perfectas para tu balcón.
Ó, para tu terraza.
Habrá plantas perfectas pero pocas con tanto encanto. Hay plantas que son simple y llanamente fáciles de mantener. Por supuesto hay que cuidarlas, regarlas, fertilizarlas y podarlas, pero que a cambio te den una floración gloriosa, elegante y duradera, que tengan una bonita hoja siempre verde ó que su aroma se meta por todos los rincones no muchas. Estas cuatro se merecen estar entre tus favoritas.
I. Una de grandes flores
La primera pierde la hoja en otoño. Pero tiene una floración espectacular y duradera desde finales de la primavera a principios del verano, y dura hasta 8 semanas -que no es poco-. Sus flores se agrupan en grandes racimos puntiagudos y de color blanco, aunque dependiendo de la variedad con tintes verdes, rosados o amarillos.
Lo más importante es súper fácil de podar, y aguanta la exposición al sol. Por supuesto hay que regarla a diario en pleno verano para mantener cierta humedad a su alrededor cómo a uno mismo. Y en invierno se recomienda cada 10 días, aunque lo mejor es monitorizarla con un simple truco.
Y la joya es una Hortensia. Pero no la de siempre, la que conocemos de flor grande y esférica. Esta es la Hydrangea paniculata.
La poda es un aspecto importante que el aficionado poco lleva a cabo. Por eso esta planta es para principiantes. Si no la podas crecerá y crecerá y volverá a florecer, aunque las flores serán más pequeñas, y se hará inmensa. Si la podas a ras, seguirá floreciendo con grandes y hermosas panículas pero puede que estas sean demasiado grandes y comben el tallo. En cualquier caso, flores tendrás y muchas. Pero está demostrado que lo mejor es una poda moderada que dará flores intermedias y permitirá que éstas sean grandes y mantengan bien la forma de la planta. Aquí te dejo en enlace para que veas los ensayos realizados por la Royal Horticultural Society y fotos para podarla correctamente.
Si buscas una declaración harán una terraza ejemplar si juntas 4 o 6 en grandes macetones. Realmente no te hará falta mucho más.
Véase el tamaño que puede alcanzar el la siguiente foto:

Datos prácticos a tener en cuenta. Necesita un sustrato rico en materia orgánica y que drene bien, pero le es indiferente el pH (ácido, neutro o básico) a diferencia de las hortensias más conocidas. Debe estar protegida de vientos fríos, pero puede estar al sol o a la sombra. En la sombra puede que sus hojas se marchiten y cojan un color amarillento. Puede estar expuesta a las cuatro veletas, luego no tiene especial predilección -norte, sur, este u oeste-, aunque como ya he dicho aguanta, y le viene bien el sol.
II. Olor a jazmín
Ésta planta también tiene un toque especial y un nombre exótico. El Naranjo Mexicano. La Choysia Ternata. Es siempre verde, y sus hojas son fragantes, así como sus flores blancas y estrelladas, con olor a jazmín. Florece en primavera, y si se podan los vástagos con flores tras la floración repetirá en otoño. Las hojas son verde oscuro aunque existen una variedad «Sundance» con la hoja más alegre, más dorada.
Si lo que quieres es enmarcar una entrada o poner en valor un objeto yo elegiría la oscura. Los colores más oscuros definen mejor un espacio y le dan más «importancia». Los colores claros en cambio pueden alegrar una estancia pero se pueden perder en su entorno si no tienen contrastes cerca que los pongan en valor.

En cualquier caso debe estar protegida de los vientos y estar ubicada a pleno sol preferiblemente. Con demasiada sombra los tallos crecerán largos y desgarbados, y tendrá menos flores. En relación al sustrato, éste le resulta indiferente mientras esté bien drenado.
Necesita muy poca poda. Las flores de este tipo de arbustos salen en los tallos nuevos, luego mantenerlos limpios de madera muerta, y tallos dañados es lo mínimo y necesario. Esta poda ayudará a mantener la forma y se debe hacer tras la floración. En este caso, a finales de la primavera.
III. Dos clásicos del Mediterráneo – para fuertes vientos-
Son mediterráneas, las conocemos todos, y son un clásico, pero lo cierto es que yo no las veo mucho por los balcones.
Un balcón abierto y expuesto y en altura es lo que tiene: Viento. En verano las plantas se secan con la ayuda de éste y el sol, y en invierno, se hielan. A pleno sol, y para ya dejar los geranios de lado, plantar una lavanda o un romero es un acierto. Es imposible equivocarse.
Un ejemplo Lavandula × intermedia ‘Heavenly Scent’ -como su nombre indica de aroma celestial-, ‘Grosso’ -de floración abundante y precoz-, o ‘Hidcote Giant’ -de grandes espigas moradas- se caracterizan por tener un follaje muy aromático. No hace falta más. La poda en las lavandas es importante. Escribí una entrada acerca de cómo mantener la lavanda en flor y en forma allá por el mes de abril, pues si no se podan tienden a hacerse leñosas, desgarbadas y muy feas.
Son plantas que no viven más de 10 años, y en un jardín o en una maceta bien cuidada y fertilizada (sobre todo con potasio y poco nitrógeno dará muchas flores) se agotan pronto. Hasta las plantas tienen edad, aunque parezca mentira.
La otra, bueno es un 10. Parece que cómo todos la conocemos no merece estar presente, pero el romero (Rosmarinus officinalis) crea los lugares más idílicos y nos transforma en los que somos. Mediterráneos. Aguanta la sal, el viento, es dura como ninguna, pero de nuevo como la lavanda, si no se poda y se cuida se vuelve fea y leñosa. Hay que podarlas tras la floración. Son plantas que ofrecen mucho y por ello se desgastan rápido. No hay más que mantener una pequeña e ínfima rutina que no supone mucho, pero que le alarga su vida y su hermosura.
El romero puede llegar a florecer a lo largo de todo el año, salvo en invierno y sus hojas aromáticas forman parte de guisos y asados.
Su historia además merece ser contada. En griego su nombre significa «árbol del incienso» (dendrolivano), y actuaba como sustituto de éste en la costa mediterránea. De ahí que se le atribuyese la facultad de purificar el aire y de proteger de los manos espíritus. Un detalle interesante es que prácticamente no le afecta ninguna enfermedad o alimaña, y suele alejar por su fuerte olor, a mosquitos y gatos. Aunque sin duda su nombre también habla de su lugar predilecto pues Rosmarinus en latín ros, «rocío», y marinus, «del mar», evoca su resistencia a las salpicaduras marinas. Es imposible no pensar que es recia y luchadora. También decir que los romanos consideraban la miel de romero la mejor que existía «en el mundo», luego algo dulce debe también poseer.
Si encuentras la variedad ‘Sappho’ este tiene flores de un azul oscuro y muy brillante, y es seguro una buena compra.
De verdad no entiendo porque no se utilizan ambas un poco más. Ellas siempre quedan bien.
Y hay que reconocer que a los clásicos siempre hay que recordarlos, si no por qué son clásicos. Estas bellas ilustraciones son de comienzos del siglo XVI. Por algo serían retratadas.

Notas para plantar en maceta
Si decides plantar en tu balcón acuérdate de gastarte el dinero en:
1) planta de calidad, y
2) en el sustrato.
Los sustratos baratos son muy muy malos, y al no estar bien acabados pueden darte problemas (yo tuve una infestación de mosquitas por lanzarme a por el más barato y a saber que otras alimañas vinieron con él).
Las macetas siempre deben tener al menos un agujero de drenaje en la parte baja de ésta, ponle piedras, trozos de terracota rota, o poliestireno que no pesa (de los embalajes) para que no se cuele la tierra o se obture. Y puedes cubrir estos con un trozo de sábana vieja, un paño, o una malla justamente para evitar eso, que la tierra se pierda por sus bajos.