Habiendo ya desterrado algunos mitos, llegó la hora de pasar a las cualidades que todo jardinero de su jardín deberá tener o acabará desarrollando. Son de cajón, pero hay que repetírselas a uno mismo de vez en cuando.
Saber acerca de ellas es un paso importante para asumir tus roles y disfrutar. Hay que asumir que la jardinería es un trabajo de por vida, nunca se acaba. Y hay que tomarlo tal cuál para poder divertirse en el camino. La cruda realidad es que unos años el jardín estará increíble, otros deberás ser paciente…
Tengas un jardinero o no que se encargue de los trabajos más rutinarios tienes que estar ahí. No es difícil entender porqué las cosas funcionan así, pero si puedes intentar empujar los límites, siempre con conocimiento y paciencia. Las naturaleza crece, no se hace con ladrillos y un enfoscado, de ahí su exuberancia y su belleza.
Las 5 Cualidades de un jardinero (ó del que posea un jardín)
#1 Paciencia
Un jardín bien diseñado, es decir, bien aprovechado, distribuido, y con una selección de plantas acorde al lugar, alcanzará su momento álgido tras años de ser plantado.
Si tienes suerte y puedes hacerte un jardín y plantarlo todo desde el día 1 deberán pasar entre 3-5 años hasta que se convierta en lo que soñaste.
Plantar plantas jóvenes es una apuesta de futuro, plantar plantas grandes supone un riesgo incluso para el jardinero más diestro. Por eso la paciencia, el tiempo y la perseverancia son un valor añadido.
#2 Perseverancia
Prepárate para sudar tinta de vez en cuando. En muchos casos tendrás que luchar contra plagas e insectos mucho más numerosos que tu. Deberás tener claro tu objetivo, saber que lo que no ocurra es en parte porque no has estado ahí dedicándole tu tiempo.
Firmeza y constancia, es la única forma de conseguir tu objetivo.
Un jardín esta vivo y no descansa. Y si puede sin duda te comerá a ti, no tu a él.
#3 Observa
Obsérvalo todo. Mira a tu alrededor para ver que crece en el campo, en las cunetas, en el jardín del vecino. Mira constantemente para encontrar nuevas ideas, y re-busca soluciones que vayan haciéndote la vida más fácil a ti y a las labores que debes desarrollar en tu jardín.
Y sobretodo, observa tus plantas. Esto pronto se convertirá en algo intrínseco en ti.
Un jardín está en constante movimiento y no te puedes quedar quieto.
#4 Disfrutar -famoso movimiento SLOW-. Sin prisa, pero sin pausa.
A lo mejor conoces ya el término Slow City, o Slow Food. Pues Slow gardening también existe.
En general la filosofía de este movimiento slow subyace en tomar control del tiempo y en encontrar el equilibrio entre las tecnologías que te permiten ahorrar más tiempo y el tiempo para disfrutar de las cosas más importantes de las vida, cosas que pueden resultar mundanas como dar un paseo o una comida con amigos, o pasar más tiempo con tus hijos. Aquí sumo leer el periódico o tomar el sol.
La jardinería puede ser SLOW. Todo tiene su tiempo, su momento, y debes aprender a disfrutarlo. Agobiarse, estresarse no tiene sentido. Para eso uno no tiene un jardín, creo yo. Pero hay que dedicarle tiempo para que éste sea, al menos, especial para ti y poder hacer todo lo anterior.
Por otro lado, es el escenario perfecto para practicarlo.
#5 Aprende y Comparte
Always! Es la mejor forma de conseguir nuevas ideas para tu jardín, de hacerte con semillas (siempre que tu regales las tuyas), de hacerte con bulbos, esquejes, de que te cuenten sus trucos para TODO. De cultivar más y mejor, de lanzar tu huerto al estrellato.
Comparte tus logros y otros los compartirán contigo.
Te echarán una mano cuando te haga falta, y no te costará más que una tarde amigable en el jardín. Aprende, comparte y disfruta con otros de tu jardín, lo disfrutarás mucho más. Al fin y al cabo es tu jardín, saca pecho y dalo a conocer. Ese es tu granito de arena para un mundo menos gris.
*Esta es la actualización de la Guía que escribí Las 5 Cualidades que Todo Jardinero Debe Tener. El enlace a la guía lo he eliminado. No más zanahorias. El que quiera que me lea. No pressure.