Cultiva tus propias flores

Flores, flores y más flores. Aquí encontrarás cómo cultivarlas.

 

Realmente el secreto de un buen ramo de flores está en la mezcla y si tu eres capaz de cultivar tus propias flores puedes llegar a tener decenas de combinaciones. Ahora, lo que seguro no tiene precio es sacarlas de un paquetito de semillas y montar tu propio despliegue de flores en unas cuántas macetas o en un trocito del jardín.

 

Ingredientes necesarios:  Semillas, macetas o un poco de suelo en un jardín, algo de tiempo, cariño, y paciencia, y si alguna que otra herramienta.

 

Con la intención de ponerme yo las pilas, y ponértelas a ti -porque en cualquier momento llegará el frío y tras él habrá que sembrar- hago recopilación de las semillas que este año podrían formar parte de mi huerto de flor (y tal vez del tuyo) y así comienza mi lista de la compra y mi mantra…

 

 

 

 Uno de los pilares fundamentales para convertirse en un jardinero “ahorrador” es convertirse en maestro sembrador. Existe una promesa de paraíso terrenal en cada sobre de semillas, un pedacito de jardín que en muchos casos suele ser gratis o muy barato. A partir de aquí el mundo del jardín resulta más fácil porque es entonces cuando te das cuenta de estar más cerca de poseer un pedazo de cielo. 

Alys Fowler

 

Esta mini serie de Pedazo de Cielo la comencé hace un año, en donde a lo largo de varios meses escribí tres entradas para saber cómo cultivar un huerto de flores con el mínimo coste y que fui actualizando poco a poco con mis resultados. Aquí os dejo con mis ideas, progresos y fracasos.

 

  1. Pedazo de Cielo
  2. Mano a la obra con mi huerto de flor
  3. Intriga y dolor de barriga

 

Y a partir de aquí, las nuevas adquisiciones.

 

Cursis a morir: rosas y fucsias

Sin duda este año pienso sembrar más Cosmos, rosas o blancos (todavía tengo semillas de estos últimos), alegran la vista, y no paran de salir. Cosmos bipinnatus son perfectos para una jardinera, o para sembrar toda la entrada del jardín si todavía no sabes que hacer en él. Eso sí, es anual -la flor se acaba y luego deberás volver a sembrar el año siguiente-.

 

Pedazo de Cielo
Cosmos rosas © diycraftsmag.com

 

Lathyrus latifolius. El guisante de olor. Blancos, rosas, verdes… Hay que hacer lo que comúnmente se conoce como un tipi (tres cañas unidas en un punto en lo alto y clavadas en la maceta o en el suelo) para que ellas vayan trepando libremente. Ni la flor ni la fragancia dejan a nadie indiferente. Son todas ellas delicadas -pero no difíciles de cultivar-.

 

 

Pedazo de Cielo
Guisantes de olor © BBC Gardeners’ World Magazine Visitar

 

 

Fuego y Oro

Briza maxima. Gran invasora y capaz de semillar vigorosamente es  seguramente solamente útil en macetas. Pero sus cabezas asemejando pomposos insectos alegran y dan movimiento a cualquier ramo. 

 

Pedazo de Cielo
Briza maxima © Pinterest Liz Dury

 

 

Por supuesto nunca puede faltar un buen girasol, helianthus annus y hoy en día los hay de tamaños bastante comedidos. Pero sin duda marcando el fuego está el rojo. Y aunque existen multiples dalias en formas y colores esta simple combinación es una gran ganadora.

 

Pedazo de Cielo
Dalia ‘Bishop of Llandaff’ y Verbena bonariensis ambas súper fáciles de cultivar © The Anxious Gardener

 

Las dalias, como las de la foto destacada de esta entrada de Domingo en el Jardín, se cultivan en tubérculo o por semilla (cómo la de la imagen superior). Y aunque requieren de algún cuidado especial -sobre todo evitar que los trips se coman los pétalos- son muy hermosas, y lo mejor, ¡las puedes cultivar!

 

Blancos y puros

Ammi majus. Amada por mariposas y abejas (fundamentales para un huerto/jardín para obtener sus frutos), es una umbelífera delicada que se puede combinar con infinitas plantas y que llega a alcanzar el metro veinte de altura.

Otra gramínea fantástica es el Hordeum jubatum con una hermosa textura con tintes plateados y rosados. Un éxito en maceta.

 

Semillas
Hordeum jubatum, Ammi majus y Echinacea purpurea © Rosanna Castrini

 

 

Violetas y morados

 

Esta este año cae seguro. Platycodon grandiflorus. Al parecer estas campanitas florecen durante mucho tiempo y duran bastante en cualquier jarrón.

 

semillas
Platycodon grandiflorus © RHS

 

No pueden faltar tampoco los Allium sphaerocephalon -bulbos- y por supuesto el Acanthus mollis o el Acanthus spinosus. Aunque estos últimos odian el sol de la tarde que abrasa sus hojas. Merecen un puesto en cualquier balcón (en semi-sombra).

 

SEMILLAS
Acanthus mollis © Vanmeuwen.com

 

 

La lista

Esta fue la lista de semillas del año pasado aún sin actualizar para este nuevo curso, y fotos de sus resultados (éstas son de Mayo y Junio, y en Sevilla -la muerte súbita llegó en Julio y Agosto pero hasta entonces tuve flores sin parar).

 

A finales de Mayo tuve la lúcida idea de plantar en una jardinera que tenemos en el patio, más profunda que las anteriores y con un suelo más pesado -retiene mucho agua- y es sin duda la zona más resguarda del sol de media tarde. Allí tuve gaillardas, verbena y antirrhinum hasta Diciembre. He de reconocer que para un patio carcelario como el mío el experimento tuvo bastante éxito. Sinceramente cultivar tus propias flores no es una tarea difícil y sobre todo muy gratificante. Lo dicho compra un par de macetones, tierra y semillas y espera unas semanas para disfrutar.

 

huerto de flores

 

huerto de flores

 

huerto de flores

 

IMG_20150528_195152 pixlr

 

Imagen destacada: The Flower Recipe Book.

ENTRADAS RELACIONADAS