huerto de flores

Primorosas dalias para el verano

Las dalias son flores súper agradecidas y fáciles de cultivar. En una maceta al sol y con cuidado de que tenga suficiente agua, ella sola es capaz de darte unas increíbles y coloridas flores a lo largo de todo el verano. Ahora bien, si la prestas un poco más de atención los resultados serán sorprendentes.

Hace exactamente dos años compré semillas de Dalias -no serán las más bonitas y ornamentales pero eran baratas y en aquel momento era un detalle a tener en cuenta-. Los tubérculos son más caros que las semillas como es obvio y no podía gastarme unos 5-8€ por unidad -¡¡porque quería muchas!! si sólo quieres dos/tres plantas merece la pena comprarlos-.

 

Busqué entonces variedades que pudiera sembrar y sembré a finales de febrero del 2015. Después de una bonita floración -¡el primer verano!- decidí dejar los tubérculos y no levantarlos el invierno después -2015/16- teniendo en cuenta el clima de Sevilla y que es raro que hiele, pero la floración el segundo año no fue tan espectacular, así que este año he decidido levantar y dividir.

 

Pero la verdad es que las dalias son súper agradecidas. No me comí la cabeza el primer año, las dejé hacer, cierto que tuve que luchar contra pequeñas bestias que se iban zampando mis flores, pero aprendí mucho y me di cuenta de que son plantas poco complicadas, que crecen primorosas con poco -mientras no les falte agua en verano, aunque tienen unas raíces fuertes que crecen en profundidad y buscan agua por todos lados-.

 

Cuidándolas un poquito los resultados son increíbles para cualquier aficionado. Y las flores, ¡qué voy a decir de las flores!, grandes o pequeñas, sus colores llaman la atención, así como sus pétalos bien apretados en una sola flor.

 

Cómo cultivar dalias en el jardín

Os voy a hacer un resumen de lo que he ido aprendiendo sobre las dalias y sobre cómo cultivarlas. Espero terminar de ponerlo en práctica este año y poder compartir los resultados este verano 2017.

 

Esta información la he ido recapitulando de diferentes libros, blogs, asociaciones, etc… y me ha servido para entender mejor lo que les gusta y cómo cuidarlas, además de saber plantarlas y sacarles el máximo provecho.

 

Lo que más les gusta a las Dalias

Las dalias necesitan estar a plena sol -mínimo 8 horas al día- para desarrollarse y florecer abundantemente. Ahora bien, los que las cultivamos más al sur necesitamos que tengan sombra por la tarde cuando las temperaturas son especialmente altas ó extremas (i.e. en Sevilla). Las dalias son sensibles al frío y no deben plantarse hasta que el suelo se haya calentado por encima de los 16ºC y no haya peligro de heladas. Lo mejor es comprobar con la Agencia Estatal de Meteorología (aemet) y buscar cuáles son las fechas de la última helada primaveral para tu comunidad.

 

A la hora de plantar

Hay que elegir un lugar al sol en el jardín que drene bien y preparar el suelo a conciencia. Hay que echar de 5 a 10cm de compost de calidad o estiércol bien descompuesto o humus, recomiendan también harina de hueso -así se añade fósforo y calcio- y un fertilizante orgánico equilibrado. Es decir, que se le añade bien de nutrientes a la tierra para que no le falte de nada y florezca sin parar. Todo esto se ha de mezclar bien en el suelo.

 

Personalmente el primer año rellené los cajones de fibra de coco, turba y perlita. Y añadí abono de liberación lenta. Llegada la primavera fertilicé cada dos semanas -mejor con un fertilizante líquido de alto contenido en potasio-. Es justito. Pero tuve bastantes flores -no suficientes para dedicarme a venderlas, pero suficientes para mi-. Este año me propongo darles algo más comida. Aquí explico como empezó todo –Pedazo de Cielo: un huerto de flor- y también incluyo el listado de Semillas de entonces.

 

 

dalia
Flor de Dalia en maceta © Marta Puig

 

Si las vas a poner una maceta asegúrate de comprar una tierra vegetal buena -de las etiquetadas para flores- y si le puedes añadir humus mejor. Hazte con un fertilizante líquido para flores (que debería ser rico en potasio) y a tirar millas.

 

Para plantar -los tubérculos- haz un agujero de 10 a 15 cm de profundidad y coloca el tubérculo horizontal con la yema de crecimiento mirando hacia arriba. Una vez colocado rellena el agujero con tierra. Las dalias se hacen bastante grandes, así que deja al menos de 30 a 45 cm entre plantas.

 

A lo largo de la etapa de crecimiento

A las dalias les hace falta tener agua de manera consistente a lo largo de la primavera y el verano. Conviene pues tener un riego por goteo instalado mientras son jóvenes. Y no deben regarse hasta que salgan los primeros brotes a través de la tierra -esto es importante- pues los tubérculos se pueden pudrir.

 

El agua es lo más importante durante la etapa de floración. Si las hojas están decaídas durante el día no es preocupante (es el calor de la mañana) pero si no se recupera por la noche entonces ha habido falta de agua, y lo mejor para revivirla es un bien riego en tierra -no pulverizar las hojas-, preferiblemente a última hora de la tarde o la noche.

 

Una vez que las plantas tengan 30/40cm de altura pinza y retira 7-10cm del brote principal -el central- para provocar que haya más brotes laterales desde la base de la planta y crezcan más ramos aumentando la producción de flores y el largo de los tallos.

 

 

pinzar dalia
Cuando la planta tenga unos 30-40cm de altura se pinza el brote central para potenciar que salgan más brotes laterales © RHS

 

Pequeñas bestias come hojas y flores

Las babosas y los caracoles son un problema y dañan las plantas jóvenes, las tijeretas por otro lado se comen las flores. Lo mejor es poner cebo en el momento de la plantación y periódicamente a lo largo de la estación. También es probable que crezcan colonias de pulgones en la punta de los brotes así que es aconsejable tratarlo con insecticida. En una maceta en un balcón -en una ciudad- es poco probable que ocurra (aunque ¡ojo con los pulgones!).

 

A comienzos del verano es probable que los pulgones ataquen -de nuevo- y es conveniente tratar cada 15 días. E incluso cambiar de insecticida cada vez para que no hagan resistencia.

 

Si las tijeretas son un problema recurrente puedes colocar trampas bien con una maceta de plástico boca a bajo llena de paja o en cada caña (increíble pero cierto) atar con cinta una cajita de cerillas.

 

dalias
Dalias en el jardín © Marta Puig

 

 

El momento de entutorar

Las dalias pueden llegar fácil a tener 1m de altura por lo que es necesario entutorarlas para que no se doblen y rompan los tallos. En general con colocar un tutor ‘robusto’ o una caña por tubérculo (o planta) a la hora de plantar, de manera que vayas atando los tallos al tutor a medida que crece, es suficiente. Otra manera de tenerlas aún más ordenadas es colocando otros dos tutores más inclinados alrededor al plantar, de manera que crees una especie de embudo invertido, y con sisal o bramante -cordel del toda la vida gordito para no tener que reponerlo cada dos por tres- los vas uniendo a diferentes alturas a medida que crece. Ésto sólo si tienes unas pocas plantas, si vas a hacer un huerto y tener varias líneas no tendrás más remedio que hacer una especie de corral colocando postes en T cada 2.5m y tirar bramante/sisal (hilo o cordel) sintético de doble capa para sujetarlas. Esto ya es pro.

 

A la hora de cortar las flores

Las dalias suelen florecer desde el verano hasta incluso entrado el otoño -hasta las primeras heladas-. Las dalias no son una flor cortada que dure muchos días. Dura alrededor de 5-7 días si se ha cortado en el momento correcto. Además como las dalias no se abren mucho más después de cosecharlas, es importante cortarlas cuando están prácticamente abiertas del todo, pero no pasadas. Por eso recomiendan chequear la parte de atrás de la cabeza de la flor y buscar pétalos firmes y frescos/jugosos en vez de ligeramente deshidratados o de textura más parecida al papel. Esto último es síntoma de envejecimiento.

 

Si las cortas asegúrate de utilizar un conservante floral en el agua.

 

El mejor momento para cortar es bien a primera hora de la mañana o última hora de la tarde. El corte debe ser inclinado. El largo de los ramos lo controlas pinzando los brotes laterales de éste. Si quieres ramos largos deberás pinzar los brotes que salen por encima de las axilas de las hojas justo debajo del brote principal.

 

Si quieres flores gigantes entonces tendrás que controlar que sólo haya tres o cuatro ramos de flor en cada planta. Esto quiere decir que tienes que pinzar bastante -es decir eliminar brotes laterales-. Para tener flores más pequeñas de siete a diez ramos es suficiente.

 

Si no vas a cortar las flores para jarrones etc., con que pinces al principio para hacer que espese en la base y sea un poco más ‘arbustiva’ es suficiente para darte muchas flores y tener una planta sana.

 

Por supuesto para ayudar a que produzcan más flor debes si o si eliminar las flores muertas en seguida -esto pasa con casi todas las plantas de flor-.

 

dalias
Dalia floreciendo en Enero en Sevilla ©Marta Puig

 

Dalias desde semilla

Como ya he comentado antes cultivar las dalias para un arriate desde semilla es fácil de hacer. Para que te de tiempo conviene sembrar dentro de casa o en un lugar resguardado pronto a finales del invierno. En esta entrada expliqué cómo empezar a sembrar.

 

¡¡Si quieres dividir los tubérculos!!

Entonces te dejo con el video de The Dahlia Guy. Esto es ya más pro.

 

 

DALIAS TUBERCULOS
Tubérculos de dalia © Marta Puig

 

Referencias
De las dos primeras referencias he hablado ya y son dos de esos cinco blogs que me rechiflan.
– Mi ídolo en producción de flores en estos momentos es Erin Benzakein, fundadora de Floret. Explica súper bien todo. Y comparte todo lo que sabe. Tiene además una web fantástica. Y sí, está en inglés. Estos tips vienen de su experiencia y de lo que ella gratuitamente comparte.
– Otro blog que siempre leo cuando intento buscar temas técnicos que me ayuden en el patio es Growing with Plants de Matt Mattus. Él me va a enseñar a dividir las dalias. Intento seguir sus pasos y ya me he leído varias de sus entradas para entender bien el proceso.
– Y por supuesto los clásicos, RHS siempre una buena opción para empezar. Ellos son más tradicionales y por ejemplo no dicen nada de dividir los tubérculos antes de que broten. La información es buena pero muy dirigida a principiantes en alguna de la temáticas -son más cautelosos-.
– Otra web interesante y que me ha ayudado a completar bastante la información es el de la National Dahlia Society. Muy útil y con varios consejos y trucos que no había encontrado anteriormente.

ENTRADAS RELACIONADAS