Personalmente no soy súper fan de los geranios, pero siempre hay excepciones. Pero cada vez les he cogido más cariño. Será por donde vivo.
Llevo un proyecto desde hace tiempo que vamos realizando trabajos a medida y según la ocasión. La idea no era hacerlo todo de una vez, si no ir poco a poco pero con un objetivo fijo. Esto tiene la ventaja de que me permite experimentar en 1 ha de terreno, que el jardín evoluciona conmigo y que veo semana tras semana su estado.
Acabo de preparar dos propuestas para plantar una gran masa de vegetación, tiene que ser ‘barato’ -como siempre- y no tener mucho mantenimiento -como siempre-. Así que no me puedo volver loca y dado que la extensión es grande y no tengo un jardinero dedicado a ello, la paleta de plantas debe ser pequeña.
Pues bien, me quedé hace tiempo con una imagen de un campo salvaje de lo que comúnmente conocemos como geranios, pero con la diferencia de que estos son la madre de los geranios, las especies, los salvajes y asilvestrados, los que crecen libremente en las montañas y valles de Sudáfrica de dónde realmente vienen. En mi opinión es aún más bonito un jardín cuando tiene una buena historia detrás…
Propuesta 01
Y, eso es lo que quiero hacer. Quiero darle la vuelta a la tortilla a los patios de geranios y transformar el interior del jardín de un Cortijo en un plantación de pelargonium como el de la foto–. Entre medias creo que plantaré agapantos, rosas blancas e iris para que asomen sus flores respingonas en alguna que otra semana del verano, todo ello acotado por un seto bajo de mirto -el verde eterno-.

Éste geranio que aún no sé si plantaré o no. Me ha costado encontrarlo y lo cierto es que llega un momento que no es tanto tener ideas si no encontrar el material para hacerlas realidad. La verdad creo que quedaría espectacular. Quieren flores, por si no ha quedado claro. La verdad es que no tengo foto de nada parecido, porque si alguien lo ha hecho antes no lo he visto ni leído acerca de. Este es un geranio arbustivo que en buenas condiciones puede crecer hasta los 2m. No será el caso, tendrá una poda al año para mantenerlo a raya. Me encanta la idea.
Propuesta Dos
Pero, tengo una idea más barata. Ejem. Pero más trillada e utilizada, aunque claramente muy romántica.
Esta es una plantación de una gramínea con espigas parecidas a las colas de un conejo, pero más largas -los pennisetum otro pajizo muy de moda-, pero así como éste tiene una espiga ligera y rosada, que se eleva con delicadeza, su color es rosa pastel, transparente -el p. setaceum de la foto inferior es una invasora en España y los que podemos utilizar aquí siempre se me quedan un poco cortos en el tono rosa de la flor, aunque puede ser la luz-. La inflorescencia dura todo el verano hasta que se poda después del invierno siempre que no se ponga muy fea por las lluvias. La cosa es que en esta ocasión me entran dudas de plantar algo con tan poco color –los colores pastel a la luz del día en el Mediterráneo, tienden a perder fuerza con tanta luz, y sólo ganan fuerza al atardecer cuando se apaga el día-. En cambio los fucsias proclaman al cielo durante todo el día la intensidad de su color. ¡Por algo se plantan geranios y gitanillas! para destacar entre tanta luz y paredes de cal.

Las plantaciones en masa del pajoso pennisetum sólo la he visto espectacular al atardecer pero nunca a pleno sol -es a la hora del crepúsculo cuando se hacen las mejores fotos, es algo que ya me han repetido por activa y por pasiva, las fotos que me hicieron a mí por ejemplo, están hechas con esa luz, más evocadora que la del mediodía, es un buen truco a la hora de hacer fotos en exteriores-.
Pues bien, en esas estoy. Aunque yo creo que ya sé cuál sería mi opción, aún debe pasar el visto bueno. Pero en cualquier caso, ahí lo dejo: Geranios entre iris, agapantos y rosales, o Pennisetum entre rosas e iris. Terrible cuestión.
Acepto votos interactivos en los comentarios: Geranios si. Geranios no. Help.
Y, al garete con la tradición de los geranios en maceta. Además, no es el Pink the new Red.