this is my journal
Este es mi diario jardinero. Una idea inspirada en In You Garden de V. Sackville West. Pero yo no soy Vita. Y esto no habla solamente de Jardines. También de Paisajes.
Hoteles con tintes tropicales
Hace una semana estaba terminando de revisar una plantación para un hotel en Benalmádena. Las cosas han cambiado desde Agosto del 2017. Uno – las prisas por acabar; Dos – a ver qué plantas me llegan y en que estado de estrés se plantan.
Hay unas palmeras proyectadas súper bonitas. Y dado que el espacio es pequeño -y ahora mismo parece más pequeño por la obra- intenté colocar el mayor número posible para que al menos desde la recepción se consiguiera ver como un pequeño bosque de palmeras. Las palmeras salen del suelo de la piscina, las más grandes. Las pequeñas intentan están en los laterales. Proyectadas delante de un muro de jazmín estrellado (este no crecerá este año, fiel a quién es y a su especie -hasta el segundo año realmente no crece pues sus raíces tienen que estar bien asentadas para luego ir como un tiro siempre que se le dé bien de comer-).
En la última visita de obra me encantó escuchar al project manager decir que ‘las palmeras nunca sobran si no que enmarcan el paisaje’. ¡Qué risa! y ¡Qué ilusión!, nos quedamos, el arquitecto –T10 Team- y yo ojipláticos, sobre todo porque es el project manager el primero en decir que él en el diseño no se mete, pero así da gusto (es tener un aliado). Pero es genial que lo vea como lo veo yo. Me hace ilusión. Así que para allá van mis 7 palmeras de 4-5m de tronco libre y mis otras 6 de 3m de tronco libre. ¡Aúpa ese palmeral! Por supuesto, entre otras plantas, de aspecto tropical.
Desde el Caribe
Antes del hotel, acabé finalmente la entrega del Proyecto de Santo Domingo (100ha). Tengo unas ganas locas de que empiece. Tengo ganas de volver para ver como encaja el diseño de la plantación. Hay una parte central del proyecto diseñada por Luis Vidal Arquitectos súper moderna, con unas pérgolas que tienen un montón de movimiento y a la vez son muy livianas a lo largo de un camino con curvas suaves que se remarca con una línea central donde va un canal de agua que atraviesa todo el jardín y entre dos estanques. Pues bien, la plantación recoge esos caminos para separarlos del vial y dar amplitud, pero siempre como algo bastante desenfado e informal, hay muchas plantas que atraen mariposas y a medida que te acercas a la zona central se van diseminando los parterres y concentrándose cerca del canal -con ese lenguaje y un claro toque que puede recordar a los diseños en hormigón de Carlo Scarpa-.

Bueno, pues de esos cuadrados hay diversas plantas con diferentes texturas, flores y alturas. Un juego. Es un parque. El Masterplan se puede bichear entre los proyecto de Luis Vidal: Reserva Los Robles.
Por otro lado hay parques lineales donde hay que entrar a seleccionar planta y acomodar caminos. Eso será precioso. Un trabajo de planta por planta, o más bien, árbol por árbol. Las calles y avenidas se plantan de árboles, se aprovecha la vegetación existente y las poblaciones de árboles pequeños se irán plantando para formar esas calles. Los que utilizo son todos autóctonos y endémicos, que se entremezclan en menores proporciones con árboles ornamentales o no, locales y autóctonos pero no con grandes poblaciones in situ, donde algunos darán flor y otros fruto o ambas cosas. Se combinan también con setos bajos de flores y texturas varias.
Aquí la falta de agua es también un problema aunque la humedad relativa sea alta. En las épocas secas las plantas sufren si no están adaptadas. Son plantas de dureza inesperada, porque aguantan lluvia continua durante meses -en suelos que drenen bien la mayoría- y épocas secas de otros 4-6 meses. Por otro lado, el tamaño al que crecen también puede ser un handicap en el mantenimiento. Es probable que haya detalles que pincelar, pero todo eso se ha tenido en cuenta. Es un nuevo capítulo que he abierto en flora tropical.
Masterplan Luis Vidal Arquitectos
Mi jardín / Mi patio
Respecto al jardín, mis mezclas de semillas de los últimos años han dado una primavera muy fructuosa. Creo que me pasé con los naranjas, mucha Capuchina que crece sin parar -ahora ya empieza el calor de verdad y se marchita pero da un montón de semillas- junto con las Amapolas de California que se abren de día y se cierran al atardecer. Pero esto sólo fue un cajón, el otro, de intensa competición controló a la capuchina, y entre ellas creció algún cosmos, aparte de muchas otras semillas que quedaron de temporadas pasadas y unos arándanos.
Me temo, que este es mi último año de cajones. Para el siguiente espero tener un pequeño jardín, ya sin cajones y todo a ras de suelo, en el que de verdad puede experimentar o dejar a su libre albedrío -la naturaleza con un poco de ayuda hace cosas como las que veis en mis cajones, porque este año no he sembrado nada, he dejado hacer.
Me da pena dejar mis cajones en esta casa, pero a donde vamos ya no caben. Supongo que en esto, hay que tomárselo como la naturaleza misma, sin contemplaciones. Lo aprendido está aprendido. Y aquí, hicieron su función. Al final hay un vídeo de unos de los días de viento -no salieron volando, pobres de ellas-.
PD. Por cierto actualicé mi web. Los proyectos y todas las páginas con nuevas fotos.